David McClelland

David McClelland (profesor de la Universidad de Harvard), ha sido uno de los primeros autores que nos describió y acercó al concepto “competencias” y lo definió como “las características subyacentes en una persona que están causalmente relacionadas con los comportamientos y la acción exitosa en su actividad profesional”.
Antecedentes de México
En México se empezó a aplicar a mediados de los años 90´a través del CONOCER (2 de agosto de 1995) consejo de normalización y certificación de competencias Laboral, organismo encargado de establecer un sistema de Certificación de la capacidad o “competencia”


Su objetivo
Una visión mucho más flexible en donde el empleado busca el crecimiento dentro de la empresa, aumentando sus conocimientos y perfeccionando sus habilidades, es mucho más participativo y se involucra mas en conocer el negocio, se convierte en un empleado que busca el crecimiento personal.
¿Yo resumo que las competencias son?
Conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive. Cabe señalar que la competencia no es algo estático, sino algo dinámico en desarrollo constante.

Hoy el mundo y las personas se mantienen en constantes cambio y con ello, la manera en la cual se organizan y componen las organizaciones. Una de las labores más importantes a las que se enfrenta día a día el reclutador del capital humanos de una empresa, es reclutar profesionales que realmente sean capaces de cumplir con sus tareas, propósitos y por supuesto, trabajen eficientemente en de los objetivos de la empresa y por ello, las competencias laborales son cada día más demandantes y van mucho más allá de tener un título profesional.
Las competencias laborales tienen que ver con la capacidad, habilidades laborales, conocimientos, actitudes, aptitudes en personal y al profesional que le permiten asumir los retos y contingencias que pueda traer su puesto de trabajo de una mejor manera.
Competencias
Tipos de competencias
Genéricas
Son las requeridas para desempeñarse en cualquier entorno social y productivo, sin importar el sector económico, el nivel de cargo o el tipo de actividad, pues tienes el carácter de ser transferibles y genéricas
Específicas
Están orientadas a habilitar a un individuo para desarrollar funciones productivas propias de una ocupación o función comunes un conjunto de ocupaciones
REFERENCIA
Ruiz Pimentel, S. y García Oramas M. J. (2010) Investigación y formación de competencias profesionales. Procesos Psicológicos y Profesionales. Recuperado de. https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/Investigacion-y-formacion.pdf
Schuartzaman, V. (6-02-2014) El modelo de gestión por competencias. Recuperado de. http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-06/Gestio_uen_por_comptetencias.pdf
Explora (01-03-2007) Antecedentes históricos de las competencias laborales. Recuperado de. http://my-explora-empire.blogspot.com/2007/03/antecedentes-historicos-de-las.html
Escobar Valencia, M. (Sep.2005) Competencias Laborales: ¿la estrategia laboral para la competencia de las organizaciones. Estudios Gerenciales. Recuperado de. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232005000300002
